Estrategia creativa y de medios: resumen rápido
El marketing evoluciona rápidamente. Aparecen nuevas plataformas, el público cambia y las tendencias se transforman incluso antes de que terminen las campañas. Para destacar, se necesita algo más que ideas ingeniosas o ubicaciones publicitarias inteligentes. Es necesario que ambas cosas funcionen conjuntamente.
Ahí es donde entra en juego la estrategia creativa y mediática. La parte creativa da forma a lo que dices y cómo lo dices. La parte mediática decide dónde y cuándo compartirlo. Cuando ambas partes trabajan conjuntamente, tu campaña se percibe como cohesionada, coherente e impactante.
En este artículo, analizamos cómo alinear las estrategias creativas y mediáticas para crear campañas de marketing que atraigan a tu público y ofrezcan resultados reales.
¿Cómo utilizar una estrategia creativa y mediática?
Para crear una campaña de marketing exitosa, es importante contar con una estrategia que incorpore tanto la estrategia de compra como los conceptos creativos. Sin embargo, no basta con dividir las responsabilidades entre las dos áreas y trabajar de forma aislada. La clave está en entrelazar ambas disciplinas hasta que se conviertan en una sola.
Cada área puede contribuir a la otra, y ambas pueden trabajar juntas para crear una campaña de marketing cohesionada y eficaz que funcione para tu público objetivo. Una de las principales ventajas de este enfoque es que evita que una disciplina dicte a la otra. Por ejemplo, si YouTube va a anunciarse, no querrás que se cree un anuncio de texto. Además, al trabajar en estrecha colaboración, ambas áreas pueden responder rápidamente a los nuevos conocimientos sobre publicidad.
En resumen, la mejor manera de abordar la estrategia de compra y los conceptos creativos es trabajar en colaboración e interrelacionar las dos disciplinas hasta que se conviertan en una sola. De este modo, podrás crear una campaña de marketing cohesionada y eficaz que resuene en tu público objetivo y impulse los resultados de tu empresa u organización.
¿Qué es una estrategia creativa?
Una estrategia creativa es un plan que describe cómo una empresa u organización utilizará elementos creativos para alcanzar sus objetivos de marketing o publicidad. La estrategia creativa profundiza en el lenguaje visual y los mensajes que representan la marca, el producto o el servicio. La estrategia creativa tiene como objetivo crear un diseño que resulte atractivo para el público objetivo.
Las empresas y organizaciones pueden utilizar varios tipos de estrategias creativas para alcanzar sus objetivos de marketing. Entre ellas se incluyen:
- Vídeo: El vídeo es una herramienta poderosa que puede utilizarse para contar historias, mostrar productos o servicios e interactuar con el público. Las opciones de vídeo incluyen vídeos explicativos, demostraciones de productos, testimonios de clientes y mucho más.
- Texto: Las estrategias creativas basadas en texto pueden incluir entradas de blog, actualizaciones en redes sociales, boletines informativos por correo electrónico y mensajes. El texto puede proporcionar información de forma eficaz, generar confianza en el público y establecer un liderazgo intelectual dentro de un sector o nicho específico.
- Imágenes: Las imágenes pueden captar la atención de forma eficaz y transmitir información rápidamente. Las opciones incluyen infografías, memes, gráficos y mucho más.
Cada tipo de estrategia creativa puede utilizarse de forma aislada o combinada con otras para crear una campaña de marketing cohesionada y eficaz (por ejemplo, una imagen con un pie de foto).
Habilidades de diseño y creatividad dentro de la estrategia creativa
Las habilidades creativas y de diseño son fundamentales para desarrollar los elementos visuales de la estrategia creativa, incluidos los gráficos, la tipografía, los esquemas de color y las imágenes. Estos elementos se combinan para transmitir el mensaje de la marca y crear una experiencia memorable e impactante para el público.
Además de los elementos visuales, las habilidades creativas también incluyen la redacción publicitaria y la narración de historias. Una redacción publicitaria y una narración de historias eficaces pueden ayudar a establecer conexiones emocionales con el público y a comunicar el mensaje de la marca de una manera convincente y atractiva.
¿Qué es una estrategia de medios?
Una estrategia de medios es un plan que describe cómo una empresa u organización utilizará los medios de comunicación para llegar a tu público objetivo e interactuar con él. La estrategia de medios se centra en los canales de distribución y las plataformas que llegarán de forma eficaz al público objetivo. La estrategia de medios determina el «dónde» y el «cuándo» de la transmisión de ese mensaje.
Algunos ejemplos de tipos de medios son:
- Publicidad en redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, televisión y LinkedIn
- Publicidad gráfica: anuncios en sitios web, blogs u otros medios digitales. Por ejemplo, a través de Google Display Advertising
- Publicidad de pago en buscadores: páginas de resultados de motores de búsqueda (SERP) basadas en palabras clave.
Los anuncios de televisión son uno de los tipos tradicionales de publicidad. Otros tipos tradicionales de medios son los anuncios impresos, las vallas publicitarias y los anuncios de radio.
Al crear una estrategia de medios, es importante analizar dónde consume contenido tu público e identificar la mejor plataforma que se ajuste a tu presupuesto y objetivo. También puedes elegir varios medios y optimizarlos para obtener el mejor resultado.
Continuidad en la estrategia de medios
La continuidad en la estrategia de medios se refiere a la planificación y ejecución de un mensaje coherente y cohesionado a través de múltiples canales y durante un periodo de tiempo. Implica crear un esfuerzo sostenido para transmitir el mensaje al público objetivo, en lugar de depender de un evento o promoción puntual.
Al crear una estrategia de medios, es importante tener en cuenta la continuidad de la campaña. Los diferentes tipos de medios tienen características diferentes, como el tamaño, la duración y los horarios específicos. Por ello, es necesario utilizar diferentes métodos para transmitir los mensajes de marketing y garantizar la máxima eficacia. Algunos ejemplos son la estacionalidad, el pulso y la saturación.
- La estacionalidad es un método que consiste en enviar mensajes solo en determinados momentos del año, cuando son más relevantes para el público. Con esta estrategia, centras tus esfuerzos en la temporada en la que el producto o servicio tiene mayor demanda.
- El pulsing consiste en enviar un gran número de mensajes y alternarlo con periodos de tiempo con pocos o ningún mensaje. Este método es beneficioso para campañas que requieren un esfuerzo sostenido durante un periodo de tiempo más largo.
- La saturación consiste simplemente en inundar a la audiencia con el mensaje, enviándolo con la mayor frecuencia posible y a través del mayor número de canales posible. Este método puede ser eficaz para crear conciencia de marca e impulsar las ventas, especialmente cuando se utiliza junto con otros métodos. Sin embargo, es importante tener cuidado de no abrumar a la audiencia con demasiados mensajes, ya que esto puede provocar desinterés y asociaciones negativas con la marca.
Conclusión
Una campaña de marketing exitosa funciona mejor cuando la creatividad y la planificación de medios van de la mano. Cada parte refuerza a la otra, convirtiendo las ideas en historias que llegan a las personas adecuadas en el momento adecuado.
Para que esto funcione, céntrate en la coherencia y el momento oportuno. Incorpora la continuidad en tu estrategia de medios y adapta tu mensaje a la temporada, la plataforma o el momento. Cuando el pensamiento creativo y la ubicación estratégica se alinean, tu marca destaca, se percibe como relevante y genera resultados reales.






