Experiencia de Usuario: Significado, teorías, pruebas y optimización
Pensar en la experiencia del usuario implica comprender sus necesidades, deseos, capacidades y limitaciones. También abarca los objetivos de tu proyecto, por ejemplo, comprar un producto en tu sitio web. En este artículo, hemos recopilado una breve descripción general para iniciarse en la experiencia del usuario.
¿Qué es la experiencia del usuario?
Definimos la experiencia del usuario de la siguiente manera:
- Descripción general: La experiencia que tiene un usuario al interactuar con un producto o servicio.
- Diseñadores de UX: El proceso de diseñar un producto o servicio que sea útil y agradable de usar.
- Para los psicólogos: Las percepciones, pensamientos, emociones, expectativas y comportamientos de un usuario.
La exposición influye en la experiencia del usuario
Las personas tienden a desarrollar gustos o aversiones por cosas simplemente porque están familiarizadas con ellas, este efecto se denomina «efecto de mera exposición». Por lo tanto, a través de la publicidad, el público objetivo acabará gustando o disgustando de tu marca.
¿Cuáles son las opciones para probar la experiencia del usuario?
Hay diferentes formas de medir las experiencias de las personas para comprender sus sentimientos. Aquí hay algunos ejemplos:
- Encuestas: pide a las personas que respondan preguntas o habla con ellas para saber qué piensan.
- Pruebas de usuario: observa a las personas mientras utilizan un producto, servicio o sitio web para comprobar si es fácil de manejar.
- Análisis: utiliza herramientas para analizar datos y ver patrones o tendencias que puedan ayudarte a comprender cómo interactúa la gente con algo. Por ejemplo, los paneles de control se utilizan a menudo en el análisis.
- Pruebas A/B: compara dos versiones de algo. Por ejemplo, puede implicar probar diferentes diseños, colores, maquetaciones y textos para determinar cuál funciona mejor. A veces, puede incluso incluir la prueba de más de dos versiones, como las pruebas A/B/C/D/E.
- Entrevistas: recopila información de las personas haciéndoles preguntas sobre su experiencia.
10 teorías de UX que debes recordar
Algunos efectos psicológicos comunes se encuentran en el núcleo de la experiencia del usuario para los seres humanos. Además del debate sobre la naturaleza y la crianza de estas teorías, puedes tener una mejor experiencia de usuario si las obedeces.
A continuación se presentan algunas teorías sobre la experiencia del usuario:
- Estética-Usabilidad: los usuarios perciben un diseño más atractivo como más usable.
- Complejidad de la decisión: El tiempo que se tarda en tomar una decisión aumenta con el número y la complejidad de las opciones.
- Región común: Los elementos dentro de un límite se perciben como un grupo y tienen una característica común.
- Proximidad: Los objetos que están cerca o próximos entre sí tienden a agruparse.
- Memoria del primer y último elemento: Los usuarios tienden a recordar mejor el primer y el último elemento de una serie.
- Cierta complejidad: cualquier sistema tiene una cierta complejidad que no se puede reducir.
- Pico-final: las personas juzgan una experiencia basándose en gran medida en cómo se sintieron en su punto álgido y al final, en lugar de en la suma total o la media de cada momento de la experiencia.
- Elementos conectados: los elementos que están conectados se perciben como más relacionados que los elementos sin conexión.
- Incompletitud y memoria: Las personas recuerdan mejor las tareas incompletas o interrumpidas que las completadas.
- Siete elementos en la memoria de trabajo: Una persona promedio solo puede mantener 7 (más o menos 2) elementos en su memoria de trabajo.
Hay muchas teorías y, a menudo, es difícil recordarlas. Además, pueden influirse entre sí. Por lo tanto, es más fácil realizar pruebas que teorizar sobre la experiencia del usuario.
¿Qué es una buena experiencia de usuario?
En términos sencillos, una buena experiencia de usuario garantiza que las interacciones sean positivas y valiosas para el usuario. Dado que siempre compararás la experiencia de usuario con otras experiencias de usuario, una buena experiencia de usuario se preocupa por la comparación.
Por ejemplo, la experiencia de usuario de un mando a distancia ha mejorado significativamente desde el mando original con unos pocos botones. En comparación con ir andando hasta tu televisor, cualquier mando a distancia que funcione sigue siendo mejor que no tener mando.
Características de una buena experiencia de usuario
En esencia, una buena experiencia de usuario consiste en ofrecer al usuario una experiencia valiosa. Aumentar el valor debe ser el objetivo final.
Para comprender mejor cómo aportar valor a un usuario, puedes seguir el «panal UX» de Peter Morville. Esta teoría afirma que el valor es la culminación de los siguientes factores: útil, usable, localizable, creíble, accesible y deseable. A continuación se ofrece una breve descripción de cada uno de estos factores.
- Útil: un producto útil responde a las necesidades y objetivos de los usuarios, garantizando que cumple un propósito práctico. Proporcionar funciones relevantes y útiles mejora el valor general de la experiencia del usuario.
- Deseable: la deseabilidad se cultiva a través de un diseño visualmente atractivo, la marca y el compromiso emocional. Un producto que evoca emociones positivas y se ajusta a las preferencias del usuario mejora su valor percibido.
- Accesible: La accesibilidad garantiza que el producto pueda ser utilizado por personas con diferentes capacidades. El diseño inclusivo no solo amplía la base de usuarios, sino que también añade valor al poner el producto a disposición de un público diverso.
- Creíble: La credibilidad es fundamental para la confianza de los usuarios. Un producto que cumple sus promesas, proporciona información precisa y mantiene la transparencia establece credibilidad, lo que contribuye de manera significativa al valor percibido.
- Fácil de encontrar: La facilidad para encontrarlo garantiza que los usuarios puedan localizar fácilmente la información o las funciones que buscan dentro del producto. Una estructura bien organizada y navegable contribuye a la satisfacción del usuario y al valor percibido del producto.
- Usable: Una alta usabilidad garantiza que los usuarios puedan interactuar con el producto de forma eficaz y eficiente, lo que les permite alcanzar sus objetivos sin complicaciones innecesarias. Una interfaz fluida y fácil de usar añade un valor sustancial.
Temas relacionados con la experiencia del usuario
Interfaz de usuario (UI)
UX es la abreviatura de «experiencia de usuario», mientras que UI significa «interfaz de usuario». Ambos términos se utilizan para describir la forma en que los seres humanos interactúan con los ordenadores. Los diseñadores de UX se centran en crear una experiencia de usuario positiva y agradable, mientras que los diseñadores de UI se centran en el diseño visual de la interfaz de usuario. Tanto la UX como la UI son importantes para crear una gran experiencia de usuario y productos exitosos.
Aunque la IU es una parte importante de la experiencia del usuario, solo es una pieza del rompecabezas. Un diseñador de UX también se centra en otras áreas, como la arquitectura de la información, el mapeo del recorrido del cliente y la investigación de los usuarios. Un buen diseño de UX va más allá de hacer que un producto tenga un buen aspecto. También debe hacer que el producto sea fácil de usar y agradable de interactuar. Una UX bien diseñada puede marcar la diferencia entre un producto exitoso y uno que fracasa.
Experiencia del cliente
La experiencia del cliente (CX) es la experiencia general que un cliente tiene con una empresa, desde la primera vez que interactúa con ella hasta la última. La experiencia de usuario (UX), por otro lado, es la experiencia específica que un usuario tiene con un producto, sistema o servicio. Mientras que la experiencia del cliente se refiere a la relación general entre un cliente y una empresa, la experiencia de usuario se refiere a las interacciones específicas entre un usuario y un producto.






