11 steps to write your first blog post

Las entradas de blog son un componente muy habitual de los sitios web y el marketing online; cada día se publican más de 7 millones de entradas de blog. Las entradas de blog sirven para comunicarse con los visitantes del sitio web y compartir noticias e información específica. Escribir una entrada de blog puede resultar difícil, especialmente si no te gusta escribir. Existen muchas herramientas, como las herramientas de SEO y las herramientas de IA, que pueden ayudarte. Sin embargo, estas herramientas limitarán tu creatividad y pueden dar lugar a resultados limitados. Por eso siempre es mejor escribir los artículos tú mismo, pero ¿cómo abordarlo? En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para empezar a escribir entradas de blog tú mismo.

¿Qué es una entrada de blog?

En primer lugar, para escribir una entrada de blog, debes entender qué es: una entrada de blog es un artículo escrito que se publica en un blog. Las entradas de blog pueden ser de cualquier tema, desde una historia personal hasta un artículo de opinión, similar a los artículos de un periódico o una revista. Las entradas de blog son una forma estupenda de compartir tus ideas y pensamientos con el mundo, y pueden ayudarte a conseguir seguidores, aumentar el conocimiento de tu marca y generar confianza.

Cómo escribir una entrada de blog en 11 sencillos pasos

Para que puedas empezar rápidamente y comprender mejor lo que hay que hacer, aquí tienes los 11 pasos básicos para escribir una entrada de blog.

1. Elegir un tema

Antes de escribir, elige un tema para tu entrada de blog. Piensa en lo que quieres escribir y quién es tu público objetivo.

  • ¿Qué preguntas tienen?
  • ¿Qué problemas necesitan resolver?
  • ¿Qué contenido les resultaría más útil?
  • ¿Qué buscan cuando realizan búsquedas de palabras clave en Google?

Otra pregunta es: ¿qué hace que tu entrada de blog sea única?

  • ¿Escribes desde una perspectiva personal?
  • ¿Compartes conocimientos o consejos privilegiados?
  • ¿Tu blog se centra en un nicho específico?

Hay muchas formas de obtener nuevas ideas. Aquí tienes 7:

  1. Fíjate en las tendencias: Una forma de desarrollar ideas para tu blog es fijarte en las tendencias. ¿De qué habla la gente? ¿Qué está de moda ahora mismo? Puedes utilizar las tendencias como punto de partida para tus entradas de blog. Google Trends, la búsqueda de palabras clave, las redes sociales y Quora se utilizan para averiguar qué es tendencia.
  2. Entradas de blog anteriores: si ya tienes otras entradas de blog con temas que pueden o no aparecer en Google, es una buena idea ver cómo puedes aumentar el contenido en torno a esos temas.
  3. Echa un vistazo a tus competidores: mira sobre qué temas escriben tus competidores en sus blogs. Esto puede darte una buena idea de lo que es popular en tu nicho y de lo que le interesa a la gente.
  4. Pregunta a tus lectores: si te cuesta desarrollar ideas para el blog, ¿por qué no preguntas a tus lectores? Envía una encuesta o una votación preguntándoles qué temas les gustaría que tratases. Es una forma estupenda de obtener ideas directamente de las personas que más importan: ¡tus lectores!
  5. Haz una lluvia de ideas con un amigo: A veces, ayuda hacer una lluvia de ideas con un amigo. Reúnete con alguien y compartid ideas. Esto puede ayudarte a poner en marcha tu creatividad y a que las ideas fluyan.
  6. Haz una lista de ideas: Cada vez que se te ocurra una idea para una entrada del blog, anótala. Esta puede ser una forma estupenda de llevar un registro de tus ideas y asegurarte de que no se te olvida ninguna.
  7. Generador de entradas de blog: Visita un generador de temas para blogs que te pueda ayudar: Portent’s Content Idea Generator y HubSpot’s Blog Topic Generator.

2. Crea un título

El título es lo primero que verán las personas. Aparece en la parte superior de tu artículo. Haz que el título sea llamativo y relevante para tu entrada. El titular debe hacer que las personas quieran leer tu entrada de blog.

Un buen título atraerá a los lectores a hacer clic en tu artículo y también te ayudará a desarrollar la idea de tu entrada de blog. Aquí tienes algunos consejos para escribir titulares que hagan que la gente quiera leer tu entrada de blog:

  • Utiliza frases ricas en palabras clave: incluye palabras clave y frases que la gente pueda buscar. Esto ayudará a que tu entrada de blog aparezca en los resultados de los motores de búsqueda.
  • Sé breve: tu titular debe ser breve y conciso. Los titulares largos pueden resultar desagradables y difíciles de leer.
  • Utiliza números y listas: ¡a la gente le encantan las listas! Incluye un número en tu titular (por ejemplo, «5 maneras de…») o escribe tu entrada del blog en forma de lista.
  • Sé creativo: piensa fuera de lo común cuando se trata de tu titular. Sé creativo y único para ayudar a que tu entrada del blog destaque.
  • Utiliza un analizador de titulares: si no estás seguro de la eficacia de tu titular, prueba a utilizar una herramienta de análisis de titulares. Esto puede ayudarte a perfeccionar tu titular para obtener los mejores resultados.
  • Capta la atención: el titular es lo primero que verán las personas, por lo que es importante asegurarse de que sea llamativo y relevante para tu entrada.

Si no consigues un buen titular, no seas demasiado duro contigo mismo. Puedes probar a utilizar un título provisional que te ayude a entender sobre qué vas a escribir. Cuando termines de escribir el artículo o cuando se te ocurra un título más adecuado, puedes cambiar el título provisional.

3. Escribe el esquema de la entrada del blog

El esquema de la entrada del blog sirve como esqueleto de tu artículo. Le da estructura y hace que sea más fácil de escribir.

Al empezar con un esquema de la entrada del blog, te aseguras de que tu entrada tenga una estructura clara y no se desvíe del tema. A veces, los blogs proporcionan una información abrumadora. Organizar esta información ayudará a los usuarios a no sentirse intimidados por un contenido que puede ser largo y contener demasiada información. Estos son los pasos para escribir el esquema de una entrada de blog:

  1. Haz una lluvia de ideas con los puntos principales o los títulos principales.
  2. Divide los puntos principales en puntos más pequeños.
  3. Revisa tu esquema y realiza los cambios necesarios.

4. Escribe los párrafos del cuerpo

Los párrafos del cuerpo son el núcleo de tu entrada de blog. Aquí es donde compartes información nueva.

Es muy importante que los párrafos del cuerpo sean atractivos, ya que son la parte más larga e importante de tu blog. El objetivo de la parte central es respaldar el tema principal. En otras palabras, contiene argumentos, información nueva, pruebas, ejemplos e ideas que respaldan tu tesis principal. Aquí tienes algunos consejos para mantener el interés de los lectores mientras leen tu entrada del blog:

  • Usa párrafos cortos: los párrafos largos pueden resultar desagradables y difíciles de leer. Intenta que tus párrafos sean cortos para mantener el interés de los lectores.
  • Usa subtítulos: los subtítulos ayudan a dividir la entrada del blog y facilitan la lectura, úsalos para resaltar los puntos clave o las secciones más importantes de tu entrada.
  • Usa viñetas: Las viñetas son una forma estupenda de dar información.
  • Usa palabras y frases interesantes: Evita usar demasiado argot o lenguaje técnico que la gente pueda no entender.
  • Usa la narración: Comparte anécdotas personales, experiencias con las que te identifiques o situaciones relacionadas con tu tema.
  • Usa resaltados: Si encaja en tu entrada del blog, usa negrita o subrayado para resaltar las partes más importantes.

5. Escribe la introducción

La introducción es el párrafo inicial de tu entrada del blog. Presenta el tema y resume brevemente de qué tratará la entrada del blog. Sé breve y conciso para que la gente siga leyendo.

La primera frase de tu entrada de blog es importante porque marca el tono del resto del artículo. Aquí tienes algunos consejos para escribir una introducción genial para tu entrada de blog:

  • Empieza con fuerza: Intenta empezar con una estadística impactante, una afirmación atrevida, un eslogan de moda o una noticia de actualidad.
  • Utiliza un gancho: un gancho es una frase breve e interesante que atrae al lector y le hace querer saber más.
  • Sé claro y conciso: no incluyas demasiada información; la información debe compartirse en el cuerpo del párrafo. Ve directo al grano y dile a la gente lo que puede esperar de tu entrada del blog.
  • Prepara el escenario: si ambientas tu entrada del blog en un momento o lugar concreto, utiliza la frase inicial para describir brevemente el escenario. Esto ayudará a preparar el terreno para el resto de la entrada.
  • Presenta el tema: Presenta el tema de tu entrada de blog. Haz saber a la gente qué va a leer y por qué es importante o interesante.

6. Escribe una conclusión

Las conclusiones deben resumir lo que has tratado en tu entrada de blog. Es buena idea dejar a tus lectores con algo en qué pensar para que recuerden tu entrada de blog mucho tiempo después de haberla leído.

Querés que la gente recuerde tu entrada en el blog mucho después de haberla leído. Aquí tienes algunos consejos para concluir tu entrada en el blog y que la gente la recuerde.

  • Resumí los puntos principales: Resumí los puntos principales que has tratado en tu entrada en el blog. Esto ayudará a la gente a recordar lo que acaba de leer y a que lo recuerde.
  • Dejá una impresión duradera: Terminá tu entrada en el blog con una frase impactante que se quede en la mente del lector mucho después de haberla leído.
  • Haz una pregunta: Hacer una pregunta al final de tu entrada del blog puede animar a la gente a dejar un comentario o iniciar un debate. Es una buena idea fomentar la participación.
  • Ofrece una solución: Si has hablado de un problema en tu entrada del blog, repite la solución al final. Esto ayudará a la gente a recordar el valor que has ofrecido.

7. Añade llamadas a la acción

Las llamadas a la acción inspirarán a tu público objetivo a realizar la acción deseada.

Una llamada a la acción es una forma estupenda de animar a los lectores a interactuar con tu blog y ayudarles a alcanzar sus objetivos. Algunas ideas para crear llamadas a la acción pueden ser:

  1. Suscribirse a un boletín informativo
  2. Visitar otro sitio web
  3. Dejar un comentario
  4. Votar en una encuesta
  5. Descargar un libro electrónico
  6. Compartir en redes sociales
  7. Obtener más información en otro artículo

8. Elige imágenes

Las imágenes ayudarán a que tu blog sea más visual. La imagen destacada es la imagen principal asociada a tu entrada de blog. Elige otras imágenes que sean relevantes para tu tema y que llamen la atención de tus lectores.

Si quieres que tu entrada de blog destaque, puedes incluir imágenes, infografías o vídeos. Por lo general, los artículos que incluyen elementos visuales adecuados tienen más éxito que los que no los incluyen. Los elementos visuales pueden ayudar a dividir el texto y hacer que tu entrada sea más atractiva. También pueden ilustrar puntos o proporcionar información adicional. A menudo se utiliza Canva o Adobe para crear elementos visuales. También puedes utilizar sitios web como Pexels, Unsplash o Pixabay para encontrar imágenes gratuitas para tus entradas.

9. Edita y revisa tu blog

Corrija cualquier error, optimiza aún más tu entrada y asegúrate de que transmite un mensaje claro.

Una vez que hayas escrito tu entrada y hayas añadido elementos visuales, puedes modificarla para mejorar su lectura. Hay varias cosas que puedes hacer para mejorar aún más tu entrada:

  • Dividir el contenido en párrafos cortos con títulos descriptivos lo hace más fácil de leer y digerir.
  • Mejora las funciones de formato, como la negrita, las viñetas y la cursiva, para resaltar la información importante.
  • Revísalo en busca de errores, utiliza un corrector ortográfico y gramatical para detectar errores tipográficos o gramaticales.

Una vez que hayas corregido los errores, da un paso atrás y vuelve a leer tu publicación. ¿Es clara y concisa? ¿Fluye bien? ¿El mensaje general es claro? Si no es así, considera la posibilidad de realizar algunas modificaciones para mejorar la claridad y la calidad de tu contenido.

10. Realiza la optimización para motores de búsqueda

El SEO garantizará una mayor participación en tu blog a través de Google y Bing.

Dentro del SEO, realizarás una investigación de palabras clave. La investigación de palabras clave ayuda a determinar qué palabras clave debes utilizar. Esto ayudará a que tu publicación aparezca en los resultados de búsqueda cuando la gente busque esa palabra clave. Cuando tengas tu palabra clave, puedes:

  1. Incluir la palabra clave en tu artículo:
    • Títulos: incluye la palabra clave o frase principal por la que quieres posicionarte.
    • Descripciones: además del título, la mayoría de las plataformas de blogs también te permiten añadir una breve descripción de tu entrada. Incluye aquí palabras clave relevantes para que los lectores puedan encontrar fácilmente tu entrada.
  2. Optimiza tus imágenes: asegúrate de incluir palabras clave relevantes en los nombres de los archivos y en el texto alternativo de cualquier imagen que incluyas en tu entrada de blog.
  3. Enlaza a otras entradas de blog relevantes: Enlazar a otras entradas de blog relevantes puede ayudar a mejorar tu SEO. Añade enlaces a otros artículos de tu sitio web para ayudar a la gente a encontrar más contenido tuyo.

11. Publica tu blog

Ahora es el momento de compartir tu entrada de blog con el mundo. Ve al sitio web donde tienes tu blog, súbela y pulsa el botón de enviar.

Intenta promocionarlo para conseguir más tráfico en tu sitio web. Aquí tienes algunas ideas:

  1. Compártelo en las redes sociales: Las redes sociales son una forma estupenda de promocionar tu entrada de blog. Compártela en tus perfiles y en grupos y foros relevantes.
  2. Forzar un índice: Indica a Google y Bing que indexen tu sitio web.
  3. Envíalo por correo electrónico a tu lista: Si tienes una lista de correo, envía un correo electrónico masivo promocionando tu última entrada de blog.

Wat is het Marketingclassificatiesysteem?

Leadgeneratie: De basis van waar je jouw klanten vandaan haalt

Hoger scoren op Google: 3 stappen om te volgen